top of page
Buscar

ONCOLOGIA PERSONALIZADA

Actualizado: 1 mar

La oncología personalizada es un enfoque innovador en el tratamiento del cáncer que se basa en las características únicas del paciente y del tumor, utilizando herramientas genómicas, moleculares y datos clínicos para diseñar estrategias terapéuticas específicas. Este enfoque tiene como objetivo maximizar la eficacia del tratamiento mientras se minimizan los efectos adversos.


Principales Elementos de la Oncología Personalizada:

1. Genómica del Tumor:

La secuenciación del ADN tumoral permite identificar mutaciones específicas, amplificaciones genéticas, deleciones o fusiones de genes que pueden ser objetivos terapéuticos. Por ejemplo:

EGFR en cáncer de pulmón no microcítico.

HER2 en cáncer de mama.

• Mutaciones de BRCA1/2 en cáncer de ovario.

2. Biomarcadores Predictivos:

Los biomarcadores son herramientas clave en la oncología personalizada. Permiten predecir la respuesta al tratamiento o el pronóstico del paciente. Ejemplos:

• PD-L1 para la inmunoterapia.

• MSI-H/dMMR para inmunoterapias basadas en inhibidores de puntos de control.

3. Terapias Dirigidas:

Consisten en medicamentos diseñados para atacar específicamente las alteraciones moleculares del tumor. Ejemplos:

• Inhibidores de tirosina quinasa (EGFR, ALK, ROS1).

• Terapias antiangiogénicas como bevacizumab.

• Inhibidores de PARP para tumores con deficiencia en la reparación del ADN.

4. Medicina Basada en Datos:

La inteligencia artificial y el análisis de big data están revolucionando la oncología personalizada, permitiendo analizar grandes volúmenes de datos genómicos, clínicos y de imagen para predecir respuestas terapéuticas.

5. Inmunoterapia Personalizada:

Basada en las características inmunológicas del tumor y del paciente, este enfoque incluye:

• Vacunas tumorales.

• Terapias CAR-T.

• Modulación del microambiente tumoral.

6. Pruebas Líquidas:

El análisis de biopsias líquidas permite detectar ADN tumoral circulante (ctDNA) y células tumorales circulantes, facilitando el monitoreo de la respuesta al tratamiento y la detección de resistencia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page